Ir al contenido principal

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa


Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas. 

    El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.

    En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso dentro de las aulas para ocuparse de tareas netamente administrativas, restándole tiempo al aprendizaje.

    Desarrolla la terminología de "ladrones del tiempo" exponiendo algunas causas y elementos que hacen que el tiempo en las instituciones educativas pierdan sentido. Es interesante la terminología empleada pues resulta importante exponer y visibilizar las causas que hacen al tiempo educativo.

    Mucho se ha hablado en cuanto a que las políticas educativas empleadas por los gobiernos de turnos, que en esencia resulta interesantes en poder analizar, nunca llegan a desarrollarse por la discontinuidad y por la periodicidad de los mandatos constitucionales. Todo ésto afecta enormemente las variables educativas y producen que el tiempo se diluya y la escuela-institución no logre o no alcance a lograr en su plenitud la tarea encomendada. La tarea administrativa es uno de los "ladrones" de los tiempos educativos. Y es necesario que la variable esté presente en los procesos educativos, siendo necesario para cumplir con la administración. Y es en ocasiones donde esta variable abruma tanto que se deja de lado los elementos pedagógicos y didácticos (tarea primordial de todo sistema educativo). Es necesario descentralizar la administración en las escuelas para poder lograr procesos educativos de calidad y que el tiempo se pueda aprovechar para generar prácticas educativas de calidad.

    Otro de los puntos a remarcar en este artículo, que hacen que el tiempo educativo se redujo, es la falta de planificación o la mala planificación educativa. Muchas veces las instituciones comienzan el desarrollo de la planificación estratégica, desarrollando objetivos y metas para cada año. Es prioritario demarcar y desarrollar una planificación acorde a cada territorio educativo, ya que los mismos poseen identidad propia, cultura y normas instituidas que en ocasiones son el resultado de tensiones entre los integrantes. Sabemos, quienes recorremos y trabajamos en las instituciones educativas que la tarea no es fácil ni sencillo, pero debemos tener en cuenta sin planificación institucional las escuelas naufragan en un mar de incertidumbre, tomando el concepto de Edgar Morín. Reflexionar sobre el accionar educativo para descansar en los "archipiélagos" de certezas.

    Es primordial que las instituciones escuelas identifiquen quienes y cuales son los "ladrones del tiempo" educativo. Aquí solamente expuse como un gran "saqueador" del tiempo educativo a las tareas administrativas y a la falta de planificación. Seguramente existen otros más o menos importantes acciones que saquean el tiempo.  Tiempo valioso para que los aprendizajes recobren relevancia y que las instituciones educativas puedan lograr y obtener nuevamente aquellos procesos educativos a los cuales se les encomendó.

    Invito a la reflexión de los docentes y de revisar y revisarse los tiempos perdidos en las instituciones en las cuales desarrollan su gran labor educativa.


Lic. Eduardo M. Farabello

Soy director(a): muchas cosas por hacer, poco tiempo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

  El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital. Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película. Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas» Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso.  Netflix  ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y ...