Ir al contenido principal

Las problemáticas adolescentes: el consumo y las adicciones

 Una encuesta difundida por TN, canal de TV en Argentina, indicaba el aumento exponencial del consumo de los adolescentes. La misma mostraba desde consumo de sustancias, comidas, redes, alcohol y las apuestas.

El informe daba cuenta del crecimiento del 12% el consumo en adolescentes. Estos consumos y adicciones van desde pantallas, apuestas, comida, psicofármacos

La adición casi siempre está ligada al apego a personas o cosa que brinda satisfacción fugaz, planteaba una especialista en psicología que el problema no es la adicción sino situaciones que el adolescente no puede superar esas adiciones recurre a los diferentes consumos.

Dentro de las estadísticas mostraba que, 6 de cada 10 adolescentes:

-          El 16% apostó en línea.

-          El consumo de sustancias aumentó un 12% en esa franja.

-          Las redes venden un ideal que en la realidad no existe.

-          El consumo de ansiolíticos aumentó el 13%.

-          El mínimo de conexión se estipula en 5 horas diarias.

-          El alcohol es la sustancia más consumida por los adolescentes.

El manejo de las emociones y la importancia de una buena salud mental es un proceso que lleva a mejorar las condiciones de vida psicofísica de las personas. Y es imperante que los adolescentes puedan conocerlas y que se encuentren al alcance. 

Al ser una etapa de vulnerabilidad es necesario crear lazos y redes de contención, en donde las instituciones del Estado brinden elementos, herramientas y personal necesario para la contención y desborde de tales “epidemias” de este siglo.

La familia juega aquí un rol fundamental, pero es necesario recalcar la “crisis” por la cual está atravesada esta institución y, en muchos casos, se encuentran imposibilitadas a acompañar en la tarea compleja que es la adolescencia.

Es importante conocer, contar y manejar con las herramientas necesarias e importantes para poder sortear las situaciones y no caer en bucles sin salida.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

  El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital. Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película. Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas» Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso.  Netflix  ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y ...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...