Ir al contenido principal

Entradas

Las problemáticas adolescentes: el consumo y las adicciones

Entradas recientes

Técnica para estimular a los estudiantes a preguntar

  Los docentes utilizamos diferentes técnicas y herramientas para estimular a alumnos a desarrollar diferentes competencias y habilidades. Una de ellas es la capacidad de animarse a realizar preguntas que desarrollen habilidades de pensamiento crítico.  En tal sentido encontré un artículo interesante que desarrolla Pedro Calvo, donde desarrolla y expone una metodología interesante para estimular a realizar preguntas "en forma participativa, estimulando la reflexión y conectar emocionalmente".  Explica la técnica denominada elicitación , explicando como funciona y como aplicarla en el aula en forma efectiva.  La define como una técnica conversacional que se basa en obtener información mediante declaraciones, es decir que pone en situación al alumno como espectador y abrir un espacio donde se sienta en libertad para responder. En vez de realizar la pregunta en forma directa, se le permite opinar en plena libertad y a su vez estimulando su capacidad de razonamiento....

Digitalización educativa: perspectivas críticas y propuestas desde la Pedagogía

👉 👈    Como Profesor de diferentes niveles educativos, reflexiono sobre la creciente digitalización en las aulas y su impacto en un sistema educativo que enfrenta desafíos históricos. Desde las desigualdades estructurales hasta las tensiones entre la tradición y la innovación, es evidente que la incorporación de tecnología requiere una mirada crítica y un enfoque profundamente contextualizado. En Argentina, donde coexisten realidades urbanas y rurales tan diversas, digitalizar las aulas no es simplemente una cuestión de acceso, sino de sentido pedagógico y equidad social.    Existe evidencia tanto del potencial como las limitaciones de la digitalización educativa en Argentina cuando se tuvo que enfrentar el cierre de las escuelas por pandemia. Mientras algunos sectores pudieron adaptarse rápidamente al aprendizaje remoto, muchas escuelas, especialmente en contextos vulnerables, enfrentaron barreras significativas.     Estudiantes sin dispositivos, ho...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...

Desafíos actuales de la educación en América Latina

La educación en la actualidad se encuentra inmersa en un paisaje de cambios rápidos y desafíos complejos. La tecnología, la diversidad cultural, las expectativas cambiantes y la globalización han dado forma a un entorno educativo dinámico que requiere respuestas rápidas y adaptativas. Algunos de los desafíos más apremiantes que enfrenta la educación contemporánea podrían ser los siguientes , como también algunas estrategias para superarlos. Desafío 1: Tecnología y Transformación Digital: 📡 El avance tecnológico ha revolucionado la forma en que accedemos a la información y nos comunicamos. Sin embargo, la integración efectiva de la tecnología en la educación es un desafío continuo. La brecha digital, la formación de docentes y la necesidad de equilibrar el uso de dispositivos digitales con métodos tradicionales son temas cruciales que deben abordarse para aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la era digital. Sin la apropiación plena de la tecnología y sus avances en I.A. y...

Chisme, ciberchisme, y el riesgo para los estudiantes

Las redes sociales permitieron que la comunidad estudiantil se mantuviera conectada durante la pandemia pero esta actividad puede convertirse en ciberacoso, ¿cuáles son los riesgos del ciberchisme?   @@ La revista  Times  publicó un artículo sobre cómo el año 2022 se convirtió en el año del chisme. Sin duda, no faltó drama el año pasado con situaciones como el juicio de Johnny Depp en contra de su ex esposa Amber Heard y el engaño de Piqué a Shakira.  El hecho de no conocer a las celebridades no significa que alguien no se pueda sentir relacionado con ellas, esto se le conoce como «relaciones parasociales», donde alguien se siente cercano a un cantante, atleta, actor o cualquier famoso del que ha ido siguiendo su trayectoria. Así que muchas personas prefieren hablar de ellos ya que es una manera segura de interactuar con otros sin sentirse incómodo al compartir información de su círculo social. En la publicación dicen que el año pasado la gente estaba especialmente «...

Emociones positivas y su rol en un entorno de aprendizaje

  Las emociones positivas generan disposición y apertura del estudiante aumentando su motivación y compromiso hacia el aprendizaje. Las emociones positivas  como estados emocionales  hacen que el individuo se sienta bien, genere apertura, conexión y sea creativo ; logrando que sus pensamientos, acciones y perspectivas se amplíen para enfrentar de mejor manera el estrés, la adversidad y los desafíos de la vida (Fredrickson, 2001) .  En un  entorno de aprendizaje  las emociones positivas ayudan a crear un  ambiente de aprendizaje  positivo cuando se acompañan de  estrategias didácticas y pedagógicas bien definidas .  Las emociones positivas generan disposición y apertura del estudiante aumentando su motivación y compromiso hacia el aprendizaje.  Asimismo, disminuye el estrés y la ansiedad mejorando su salud y bienestar emocional. Por ello, propiciar un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes experimenten emociones positivas les ...