Ir al contenido principal

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

 El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital.

Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película.

Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas»

Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso. Netflix ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’.

Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y la producción en general. Por ejemplo, verás cómo se desarrollaron cada personaje, desde el concepto, los primeros bocetos hasta los últimos detalles para darle la identidad final.

Y por supuesto, verás las técnicas de animación utilizadas así como entrevistas y declaraciones de los diferentes integrantes del equipo de la película. Por ejemplo, los productores explican cómo crearon esa escena final para darle un cierre completo a la historia.  Además, verás algunos manuscritos como la carta de Debbie Rianda, entre otro material que revela el espíritu tras la producción de la película.

No es un PDF, ni podrás descargar este libro digital. Pero podrás desplazarte sin problemas por todo su contenido. Podrás desplazarte por las páginas usando la flecha para avanzar o valerte de la tabla de contenido que está siempre visible.

En algunas páginas encontrarás que incluye el botón «Read», para que puedas leer el texto que se incluye en el libro en una página emergente. Si te interesa ver todos estos detalles, solo tienes que seguir este enlace para ver el artbook de «The Mitchells vs the Machines».


Info publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Miriam Schuager.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...