Ir al contenido principal

Las nuevas reconfiguraciones escolares en pandemia

 




En marzo de 2020 el gobierno Nacional estableció a través de un Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) que la educación se estableciera en forma remota de emergencia.  Por consiguiente cada provincia debió ratificar el mismo y optan por  suspender las actividades presenciales en los en todo el territorio nacional. Pasando de una modalidad presencial a una modalidad remota en forma imprevista, sin recursos y sin más indicaciones que virtualizar contenidos. El modelo tradicional es dejado de lado y nos adentramos a un mundo casi desconocido y poco explorado por  las instituciones educativas: las escuelas remotas.

El sistema educativo pasó  de un sistema presencial a un sistema totalmente remoto en todos los ámbitos. Esto trabajo aparejado situaciones complejas que necesitaron la atención de las instituciones.

Para poder clarificar los conceptos, aquí se debe diferenciar los siguientes: educación en línea, educación virtual,  educación a distancia y educación remota (de emergencia).

Cuando la educación es en línea los participantes están conectados sincrónicamente e interactúan a través de dispositivos digitales.

La virtualidad requiere si un recurso tecnológico y puede darse asincrónicamente entre los participantes, siendo el docente tutor de sus alumnos, se utilizan diferentes plataformas digitales, no existiendo barreras geográficas entre los participantes.

La educación a distancia implica se puede dar en forma presencial y en forma virtual. Esto ayuda a los participantes a mejorar y tener mayor autonomía en su aprendizaje. Los recursos pueden se físicos y/o tecnológicos para la elaboración de propuestas educativas.

Mientras que la educación remota se da en contexto de pandemia y los roles y herramientas no se encuentran definidos totalmente.

Las instituciones escolares vienen produciendo diferentes cambios, ya sea en la forma de organización, de contenidos, de estrategias y metodología. Es algo innegable es necesario el cambio que tienen que producirse dentro de las escuelas para poder adaptarse a los nuevos escenarios –desafiantes- que se presentan

Esto trabajo aparejado un sinnúmero de situaciones no pensadas tanto para los alumnos, los docentes, las familias y sobre todo las instituciones escolares. Se pasaba de una forma tradicional de enseñanza a otro sistema en donde muy pocos actores habían podido realizar alguna vez.

Ante tal panorama nos queda preguntarnos cuáles fueron los criterios instituciones que las escuelas estuvieron sujetos a realizar y cuáles fueron los resultados esperados. Sabemos de antemano que llevar la educación remota demostró abruptamente dos cosas importantes:

Por un lado la brecha tecnológica existente, la falta de dispositivos tecnológicos básicos para el desarrollo de tareas remotas y la falta de capacitación en todo el ámbito educativo sobre tecnologías de la información, las comunicaciones, recursos y de herramientas virtuales.

Debemos reconocer la brecha existente entre quienes recurren a las escuelas de gestiones diferentes, de quienes concurren a las escuelas desprovistas de todo elemento tecnológico que pueda sostener el vínculo entre los alumnos. Si ya en la presencialidad los dispositivos eran escasos o nulos; con la llegada de las clases remotas se tuvo que recurrir a los dispositivos celulares para -al menos- poder sostener el vínculo educativo.

Es necesario destacar aquí, como punto accesorio a este párrafo, los esfuerzos que hicieron las instituciones escolares, con el aporte de material impreso y con el acompañamiento de docentes que dedicaron tiempo en recorrer domicilios particulares entregando la tarea impresa ante la falencia de dispositivos.

Aquí es importante establecer diferencias sustanciales en las distintas escuelas del sistema educativo. Por un lado las escuelas de ciudad, las escuelas de periferia y las escuelas rurales. Por un lado tenemos que las necesidades de cada escuela son diferentes y la población estudiantil demanda situaciones diversas.

Las escuelas de ciudad pudieron establecer más fácil los canales de comunicación y llevar a cabo el vínculo escolar con respecto a las escuelas de poblaciones vulnerables y poblaciones rurales.

La brecha deja de ser netamente tecnológica anexándose también cuestiones de conectividad, de tiempo, de espacios dentro del ámbito familiar, de contención y acompañamiento intrafamiliar.

Muchos alumnos se desvincularon total o parcialmente de la escuela, es una realidad que merece ser reconocida por las autoridades. Que existen brechas digitales también es importante destacar. Reconocer y trabajar sobre las mismas es tarea de las autoridades que llevan las políticas educativas y poder revertir la situación.  El panorama educativo a nivel nacional no es el mejor escenario. Se necesitan revertir situaciones concretas a nivel educativo, porque el daño irremediablemente es de alto costo social.

Actualmente se está trabajando desde el gobierno de Entre Ríos para re-vincular a través del programa “Presentes”, que intentará traer de regreso a más de 20 mil estudiantes de Entre Ríos que por alguna razón dejaron de estar dentro de las instituciones escolares. El mayor número se da en el nivel secundario con más de 10 mil alumnos, según datos del Consejo General de Educación (organismo estatal). El mismo se llevaría a cabo a través de la modalidad “talleres” deportivos, artísticos, de lecto-escritura y socioeducativos.

Presentes: Es un programa provincial, interministerial, de fortalecimiento a iniciativas sociocomunitarias de apoyo escolar y acompañamiento a las trayectorias educativas. Se encuentra enmarcado en el Plan Nacional “Acompañar: puentes de igualdad”, aprobado por las Resoluciones del CFE 369/2020 y 642/2021. (Portal Aprender)

 Otro de los programas que intentará dar respuesta a la demanda tecnológica se enfoca en la entrega de netbooks a través del Programa Federal “Juana Manso”. Ahora bien, si el mismo no  viene acompañado de un proyecto integral, con participación activa de los actores principales, volveríamos  a cometer los mismos errores.

Aquí se debe cambiar el enfoque orientándose a la practicidad de la tecnología. Un análisis más profundo se podría hacer para comprobar qué quedó luego del “Conectar igualdad”.

 

Bibliografía


Proyecto: Reflexión educativa.  Enseñanza Remota de Emergencia: Textos para la discusión (2020). Recuperado de http://www.educaccionperu.org/wp-content/uploads /2020 /04/ Ensen%CC%83anza-Remota-de-Emergencia-Textos-para-la-discusio%CC%81n.pdf

Ibáñez, F (2020).  Educación en línea, virtual, a distancia y remota de emergencia. Recuperado de https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-educacion-online-virtual-a-distancia-remota

Pachon, J. (2021). Revista Educación Virtual. Recuperado de https:// revistaeducacionvirtual.com/archives/3462

Programa “Presentes” (2021). Recuperado de https://aprender.entrerios.edu.ar/noveda-des/pro-grama-presentes/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

  El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital. Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película. Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas» Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso.  Netflix  ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y ...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...