Ir al contenido principal

El conocimiento a través de la red

Leyendo información dentro de la red sobre el aporte que hace la misma a nuestra inteligencia humana, me suena pensar en hacer un paralelismo entre decenios anteriores y la actualidad, entre diferentes posiciones y sobre todo tratar de orientar sobre el manejo de la misma.
El avance que ha aportado hacia la forma de vivir, relacionar, informar (caso puntual el conflicto suscitado en Egipto), lleva a pensar que ambas situaciones, sumada a los años que distan entre ambos y la velocidad en la cual la ciencia y la técnica se han desarrollado a velocidad luz, que muchos aportes positivos ofrece la nueva forma de vivir "en red", virtualizando nuestra vida e interactuando en la conexión permanente (caso twitter, facebook, MSN, etc).


Por otra parte, según algunos especialistas médicos y en trabajo infantil, nos advierten sobre los peligros que aporta a nuestra salud. Sobrepeso, sedentarismo, problemas de relaciones son gente "verdadera", socialización primaria y secundaria llevada a segundo plano. Interactuar y relacionarse con personas que sólo son un "avatar" de nuestra pantalla. Múltiples personalidades en nuestro grupo social.
No se puede negar que la red nos llevó a conocer en forma instantánea lo que ocurrí en cualquier parte del mundo, como así también en el universo que nos rodea. El terremoto de Haití y Chile fueron los primeros que explotaron en las redes sociales. La solidaridad a través de campañas en la red se hizo presente en cada momento y cada usuario hizo (o no) aportes hacia la misma.
Psicólogos y pedagogos aportan una cuota negativa hacia la interactualidad y virtualización, nombrando la falta de reconocer "frente a frente" al interlocutor con el cual se interactúa "en vivo". Los peligros que las redes traen (tráfico de personas, pedofilia, etc), hace que sean reticentes al uso de las formas actuales de conexión.
La educación forma un pilar fundamental para "mediar" entre ambas posiciones. El asesoramiento de las diferentes posibilidades que ofrece estar conectado y el uso responsable de la misma, llevará a aportar un alivio de posiciones.
No nos olvidemos que la red está aquí hoy, y que se quedará por mucho tiempo más en nuestras vidas y que el avance hará que en cada elemento de nuetra vida se incluya un chip de conexión. No podemos escapar, si es que se quiere escapar. Incorporarla a nuestra vida y hacer un uso razonble de la misma tendrá sus beneficios para nostros y para nuestras generaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

  El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital. Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película. Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas» Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso.  Netflix  ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y ...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...