Ir al contenido principal

Carta de ONGs en el Bicentenario

Argentina, la del Cabildo de 1810 cumple 200 años. Es un buen momento para reflexionar sobre el país que tenemos y para comprometernos a lo que aspiramos ser. Estamos convencidos de que Argentina se construye con el esfuerzo y el aporte de cada uno de nosotros. Con participación todos los cambios son posibles.

Luego de 200 años no podemos continuar hablando de lo mal que nos va por responsabilidades ajenas. Convocamos a un nuevo Cabildo para elaborar un proyecto en común, entendiendo que sólo podemos construir un gran país entre todos y todas.

Como representantes de organizaciones sociales argentinas, creemos que es necesario un compromiso mayor de nosotros mismos y de toda la sociedad para revertir las enormes desigualdades que vivimos en nuestro país.

Trabajamos por una Nación que recupere el sentido de comunidad por sobre el individualismo.

Nos comprometemos a crear una Argentina que cambie la cultura del descrédito hacia la idea diferente, por la cultura del afecto, del respeto y el diálogo.

Desde nuestro trabajo cotidiano nos comprometemos a incrementar la cooperación entre organizaciones sociales, a mejorar los procesos de transparencia y a profesionalizar nuestra gestión.

Queremos una comunidad que responda con sensibilidad y acciones concretas ante la violencia, la desigualdad, la corrupción, la discriminación y la injusticia.

Queremos representantes políticos, tanto gobierno como oposición, que dejen de lado la confrontación no constructiva, que reconozcan logros ajenos y que busquen en la cooperación y en las políticas públicas a largo plazo la solución a los problemas estructurales que sufre nuestro país.

Queremos un sector empresario responsable, transparente y fuertemente comprometido con un futuro sostenible como principio del bien común.

Queremos el desarrollo de la industria nacional basado en el crecimiento de las empresas pequeñas y medianas como así también de las micro empresas como motor del empleo y la inclusión social.

Queremos una Argentina que promueva el trabajo digno, con sindicatos honestos y democráticos que ayuden a crear y a distribuir la riqueza.

Trabajamos por un desarrollo regional equitativo que promueva la economía solidaria, el fortalecimiento local de los pequeños pueblos y el cooperativismo.

Aspiramos a tener un país verdaderamente federal.

Trabajamos en la construcción de una sociedad civil que funcione articuladamente con el Estado, las organizaciones sociales y las empresas. Creemos que la cooperación entre diversos actores es fundamental para el crecimiento equitativo de nuestro país.

Queremos un país con todos y para todos, así como una dirigencia que valore el aporte de las minorías que lo componen.

Queremos una prensa independiente, libre y descentralizada. Una prensa comprometida con la verdad y con los intereses generales. Necesitamos una prensa responsable que ayude a formar el criterio propio de cada argentino.

Queremos un país que proteja sus recursos naturales y que defienda los intereses nacionales. Queremos ser los argentinos los justos beneficiarios de las riquezas de nuestro país y contribuir a mejorar la situación de otros países menos favorecidos.

Soñamos con un país unido, donde la erradicación de la pobreza, la justicia social, el acceso a la educación, la igualdad de oportunidades y el cuidado ambiental sean objetivos primordiales, no sólo de cada uno de nuestros dirigentes políticos, sino también de cada uno de nosotros.

Soñamos con una Argentina mejor porque sabemos de la calidad humana de nuestra gente y de la enorme riqueza de nuestro país. Hoy, más que nunca, la participación de cada uno de nosotros es fundamental para el cambio que anhelamos.

Nos comprometemos a partir de este 25 de Mayo de 2010 a trabajar con todos los actores de la sociedad para buscar las soluciones concretas y desarrollar políticas de estado que nos ayuden a lograr una Argentina mejor.

Construyamos los próximos 200 años un país para todos con optimismo y decisión

Las siguientes organizaciones sociales adhieren a la carta:

Amartya, Argentina Canta por la Paz, Asociación Civil Ideas, Asociación Civil ProyectARG, Asociación Civil Responde, Asociación Civil Saber Trabajar, Centro Comunitario y Capacitación Niño Dios, Centro Havel, Convida Verde, Cooperativa La Nacional, Crear Vale La Pena, El Reparo, Esclavitud Cero, Foro Cívico de San Isidro, Fortalecer Misiones, Fundación Ciudadana, Fundación Convivir, Fundación COR, Fundación Corriente por los Niños, Fundación Discar, Fundación el Desafío, Fundación El Otro, Fundación Equidad, Fundación Fragua, Fundación Nosotros, Fundación Principios, Fundación Ruta 40, Fundación SES, Fundapaz, Gestión de Proyectos de Economía Social, Hecho en Buenos Aires, Hacer Comunidad, INICIA, La Alameda, La Usina, Locos Bajitos, Mensajeros de la Paz, Noticias Positivas, Observatorio Social, OPAM (Obras privadas atención a menores), PECOHUE, Salta Comunitaria, Sumando.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

  El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital. Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película. Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas» Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso.  Netflix  ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y ...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...