Ir al contenido principal

El aprendizaje y la tecnología


No hay vuelta atrás, el próximo paso evolutivo del ser humano es la solidaridad o el descalabro total, destrucción total del mundo. Hace 50 años la teoría de Darwin nos marcaba la lucha en la que todos contra todos luchamos motorizando el desarrollo y la evolución (mundo excesivamente poblado, soliviantado y tecnificado).

Entonces, surge la cuestión: cuales el papel preponderante de las tecnologías digitales e internet en ese aspecto?


Sabemos de antemano que la Internet rompe la idea tradicional de la educación como mera transmisora de conocimientos acumulados, ya que la información es aumentada en forma exponencial convirtiéndose con capacidad de acceder y utilizar el volumen de datos disponibles. A lo cual le agregamos que la incertidumbre y la ansiedad que se produce en muchas personas las nuevas tecnologías, puede llevar a convertirse en el motor de aprendizaje y a la búsqueda de nuevas soluciones posibles.

Los modelos de intercambio de información por email para enviar a diferentes partes del planeta, la utilización de sitios en donde alojar trabajos y hallazgos crean en así una base de conocimientos y prácticas compartidas.
Al romper la base estatutaria de la educación tradicional las personas deberán cambiar y adaptarse a vivir en diferentes mundos, sucesivos y vertiginosos.

Comprender y dominar el proceso integrador de la mente humana, su relación con el entorno, estudiar los códigos que permiten a las personas aprender y transferir lo aprendido a situaciones completas y creativas. Ampliar la posibilidad de conexiones cerebrales para hacerlas numerosas y así ampliar el ámbito de acción de la información, integrándolas con otras.

Quien más sabe, más aprende y la tecnología se apoya en la capacidad humana de codificar y hacer conexiones e ideas, aquí entramos en el denominado “inteligencia colectiva”. La simplicidad y la formación individual no aportan soluciones a problemas comunes, es la con ayuda en común donde se logran resolver grandes interrogantes. Es necesario integrar los conocimientos, abocarse a las informaciones, a conectarse. La horizontalidad de las ideas dar lugar a la participación creativa y constituye un recurso necesario para la resolución de problemas comunes.

Dejar de lado lo habitual en la tecnología individualista descuida el proceso de creatividad, evitando el esfuerzo y poniendo énfasis en aprendizaje de asimilación memorística.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

  El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital. Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película. Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas» Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso.  Netflix  ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y ...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...