Ir al contenido principal

El aprendizaje y la tecnología


No hay vuelta atrás, el próximo paso evolutivo del ser humano es la solidaridad o el descalabro total, destrucción total del mundo. Hace 50 años la teoría de Darwin nos marcaba la lucha en la que todos contra todos luchamos motorizando el desarrollo y la evolución (mundo excesivamente poblado, soliviantado y tecnificado).

Entonces, surge la cuestión: cuales el papel preponderante de las tecnologías digitales e internet en ese aspecto?


Sabemos de antemano que la Internet rompe la idea tradicional de la educación como mera transmisora de conocimientos acumulados, ya que la información es aumentada en forma exponencial convirtiéndose con capacidad de acceder y utilizar el volumen de datos disponibles. A lo cual le agregamos que la incertidumbre y la ansiedad que se produce en muchas personas las nuevas tecnologías, puede llevar a convertirse en el motor de aprendizaje y a la búsqueda de nuevas soluciones posibles.

Los modelos de intercambio de información por email para enviar a diferentes partes del planeta, la utilización de sitios en donde alojar trabajos y hallazgos crean en así una base de conocimientos y prácticas compartidas.
Al romper la base estatutaria de la educación tradicional las personas deberán cambiar y adaptarse a vivir en diferentes mundos, sucesivos y vertiginosos.

Comprender y dominar el proceso integrador de la mente humana, su relación con el entorno, estudiar los códigos que permiten a las personas aprender y transferir lo aprendido a situaciones completas y creativas. Ampliar la posibilidad de conexiones cerebrales para hacerlas numerosas y así ampliar el ámbito de acción de la información, integrándolas con otras.

Quien más sabe, más aprende y la tecnología se apoya en la capacidad humana de codificar y hacer conexiones e ideas, aquí entramos en el denominado “inteligencia colectiva”. La simplicidad y la formación individual no aportan soluciones a problemas comunes, es la con ayuda en común donde se logran resolver grandes interrogantes. Es necesario integrar los conocimientos, abocarse a las informaciones, a conectarse. La horizontalidad de las ideas dar lugar a la participación creativa y constituye un recurso necesario para la resolución de problemas comunes.

Dejar de lado lo habitual en la tecnología individualista descuida el proceso de creatividad, evitando el esfuerzo y poniendo énfasis en aprendizaje de asimilación memorística.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Emociones positivas y su rol en un entorno de aprendizaje

  Las emociones positivas generan disposición y apertura del estudiante aumentando su motivación y compromiso hacia el aprendizaje. Las emociones positivas  como estados emocionales  hacen que el individuo se sienta bien, genere apertura, conexión y sea creativo ; logrando que sus pensamientos, acciones y perspectivas se amplíen para enfrentar de mejor manera el estrés, la adversidad y los desafíos de la vida (Fredrickson, 2001) .  En un  entorno de aprendizaje  las emociones positivas ayudan a crear un  ambiente de aprendizaje  positivo cuando se acompañan de  estrategias didácticas y pedagógicas bien definidas .  Las emociones positivas generan disposición y apertura del estudiante aumentando su motivación y compromiso hacia el aprendizaje.  Asimismo, disminuye el estrés y la ansiedad mejorando su salud y bienestar emocional. Por ello, propiciar un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes experimenten emociones positivas les ...

Desafíos actuales de la educación en América Latina

La educación en la actualidad se encuentra inmersa en un paisaje de cambios rápidos y desafíos complejos. La tecnología, la diversidad cultural, las expectativas cambiantes y la globalización han dado forma a un entorno educativo dinámico que requiere respuestas rápidas y adaptativas. Algunos de los desafíos más apremiantes que enfrenta la educación contemporánea podrían ser los siguientes , como también algunas estrategias para superarlos. Desafío 1: Tecnología y Transformación Digital: 📡 El avance tecnológico ha revolucionado la forma en que accedemos a la información y nos comunicamos. Sin embargo, la integración efectiva de la tecnología en la educación es un desafío continuo. La brecha digital, la formación de docentes y la necesidad de equilibrar el uso de dispositivos digitales con métodos tradicionales son temas cruciales que deben abordarse para aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la era digital. Sin la apropiación plena de la tecnología y sus avances en I.A. y...

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...