Ir al contenido principal

Independencia de que?

"Es notable la confusión que hay (o no no había y muchos quieren confundir) respecto a la importancia de la 'independencia' del Banco Central. Este tema fue y sigue siendo discutido principalmente en los ámbitos académicos. En América Latina, fue tomado como bandera por la ortodoxia liberal para solucionar el tema de la inflación. La lectura en su momento es que la aceleración de la inflación que sufrieron varios países (y que en muchos casos terminaron en episodios de hiperinflación) fue causada por la emisión de dinero para financiar enormes deficits del tesoro (o del 'gobierno').
Entonces, la solución era aislar al Banco Central (BC) para alejarlo de las presiones 'populistas' de los gobiernos de turno. Así, se intentaba crear una nueva institucionalidad en donde la política fiscal es manejada por los gobiernos y la política monetaria es manejada por el BC autónomo. Además, el objetivo preponderante es mantener el 'valor de la moneda' (valor en que? en bienes locales? en dolares?) o sea, mantener la inflación baja. Con esto, se supone que la mejor política para combatir la inflación es la monetaria. Subimos la tasa de interés, contraemos el credito y, como la infla es un fenómenos monetario (hasta lo dijo Boudou! que lo parió!) y/o esta causado por un exceso de demanda de bienes, entonces políticas contractivas bajan la infla.

Al margen de que en nuestro país, como marcan bien varios textos de Roberto Frenkel de los ochenta (ver, por ejemplo, aca), las políticas de demanda contractivas no sirven para frenar la inflación, puesto que la presión de los costos es la principal causa. En síntesis, juega más la puja distributiva, los contratos y las presiones del frente externo.

Para no irnos mucho de tema, la famosa independencia del BC lo que esconde es una lectura política muy superficial que entiende que pueden desideologizarse o 'apolitizarse' organismos del Estado y que eso permite mejorar el bienestar de la población. Esa lectura entiende que el BC debe ser elegido por.... banqueros??? por.... un consejo 'academico de excelencia'??? cual? el CEMA y Fundación Mediterranea por ejemplo???. Pongamos el primer ejemplo. Imaginense la independencia del BC argentino si es elegido por las principales asociaciones de bancos. El resultado Uds. creen que va a ser que la economía llegue lo más rapido al nivel de plena ocupacion? Que mejoren paulatinamente los salarios? o que simplemente, mejore el bienestar de los accionistas de los bancos?

En este momento, vemos nuevamente que los términos de la discusión planteada por los principales actores políticos tienen una inconsistencias enormes. Así como en la 125, donde se decía que cuando el campo está mejor todos estamos mejor, aunque aumente el precio del pan y la leche, con el tema del la independencia del BC se intenta crear una sensacion extraña de ataque a las instituciones que no existe. LA INDEPENDECIA TOTAL DEL BC NO EXISTE! Y está bien que no exista! Yo prefiero un BC que surja indirectamente del voto de la población (con todos los problemas que tiene) antes de que lo elijan compañías privadas que nadie votó...

Alguien tiene una propuesta superadora?

Fuente: homoeconomucus

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

  El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital. Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película. Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas» Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso.  Netflix  ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y ...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...