Ir al contenido principal

Internet, una aliada de la tercera edad

Buscar información en la Red podría contribuir a mejorar el funcionamiento de partes del cerebro según la Universidad de California.

Las búsquedas en internet podrían aumentar el funcionamiento cerebral y cognitivo en los mayores, según un estudio de la Universidad de California en Los Angeles.

Los investigadores han descubierto que los adultos de mediana edad y mayores con poca experiencia en Internet eran capaces de activar centros clave en el cerebro que controlan la toma de decisiones y el razonamiento complejo después de una semana navegando por la red de redes.

Los descubrimientos sugieren que el aprendizaje en internet estimula los patrones de actividad neural y podría aumentar el funcionamiento cerebral y la cognición en los más mayores.

A medida que el cerebro envejece se producen una variedad de cambios estructurales y funcionales que incluyen la atrofia, disminuciones de la actividad celular y aumentos en los depósitos de placas amiloides y ovillos de tau, que pueden tener un impacto sobre el funcionamiento cognitivo.

Estimular la mente

La investigación muestra que la estimulación mental similar a la que se produce en individuos que utilizan de forma frecuente Internet podría afectar a la eficacia del procesamiento cognitivo y alterar la forma en la que el cerebro codifica la información nueva.

Según explica Gary Small, responsable del estudio, "descubrimos que las personas más mayores con mínima experiencia que realizaban búsquedas en Internet, incluso durante un período relativamente corto, podían cambiar los patrones de actividad cerebral y aumentar su funcionamiento. Los investigadores trabajaron con 24 voluntarios neurológicamente normales de entre 55 y 78 años.

Antes del estudio, la mitad de los participantes utilizaban Internet a diario mientras que la otra mitad había tenido pocas experiencias con la Red. La edad, nivel educativo y género eran similares entre los dos grupos. Los participantes realizaron búsquedas en la Web mientras que pasaban por escáneres para tomar imágenes de resonancia magnética funcional que registraban los cambios sutiles en el circuito cerebral que se producían durante esta actividad.

Este tipo de escáneres sigue la actividad cerebral al medir el nivel de flujo sanguíneo cerebral durante las tareas cognitivas.

Después del escáner cerebral inicial, los participantes se fueron a casa y realizaron búsquedas en Internet una hora al día durante siete días en un período de dos semanas.

Por ello, después del entrenamiento en casa, los participantes con una experiencia mínima en Internet mostraron patrones de activación cerebral muy similares a los del grupo de usuarios habituales y justo después de un período corto de tiempo. "Los resultados sugieren que la búsqueda en Internet podría ser una forma sencilla de ejercicio cerebral que podría emplearse para aumentar la cognición en adultos mayores", explica Teena D. Moody, coautora del trabajo.

Cómo se realizaron los estudios

Los investigadores trabajaron con 24 voluntarios neurológicamente normales de entre 55 y 78 años. Antes del estudio, la mitad de los participantes utilizaban internet a diario mientras que la otra mitad había tenido pocas experiencias con la Red.

Los participantes realizaron búsquedas en la Web mientras que pasaban por escáneres para tomar imágenes de resonancia magnética funcional que registraban los cambios sutiles en el circuito cerebral que se producían durante esta actividad. Este tipo de escáneres sigue la actividad cerebral al medir el nivel de flujo sanguíneo cerebral durante las tareas cognitivas.

Después del escáner cerebral inicial, los participantes se fueron a casa y realizaron búsquedas en Internet una hora al día durante siete días en un período de dos semanas. Luego los participantes pasaron por un segundo escáner cerebral en el que se utilizaba la misma tarea de estimulación de internet pero con temas diferentes.

El primer escáner de los participantes con poca experiencia en Internet demostraba la actividad en regiones que controlan lenguaje, lectura, memoria y habilidades visuales.

El segundo escáner demostró la activación de estas mismas regiones, además de desencadenar la activación del giro frontal medio y el giro frontal inferior, áreas del cerebro importantes para la toma de decisiones

Fuente: Diario Los Andes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

  El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital. Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película. Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas» Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso.  Netflix  ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y ...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...