Ir al contenido principal

"¿Sexo, droga y reggaeton?"


El alcohol reina en la noche de los jóvenes.

La diversión de los adolescentes está signada por el consumo de bebidas; hubo más controles, pero no logran frenar el fenómeno

'Sexo, droga y reguetón', gritaba Rodrigo, de 19 años y estudiante de animación digital, en la fila de la discoteca Esperanto, en la avenida Juan B. Justo. 'Es el resumen de la noche perfecta', afirmaba el joven que expulsaba aliento etílico y le costaba mantener el equilibrio.

Es que la noche de los jóvenes sigue estando dominada por el alcohol y, en consecuencia, los excesos. A pesar de los controles que se comprobó que realizaban la Policía Federal, el gobierno porteño y la misma seguridad privada de las discos, los adolescentes cruzan los límites del consumo de bebidas alcohólicas y burlan las medidas de seguridad.

Chicos que toman vodka puro entre los arbustos linderos a una disco exclusiva, peleas generadas por las intoxicaciones a la salida de las bailantas, muchachas tambaleándose por las calles del barrio de Palermo. Jóvenes con las pupilas dilatadas a plena luz del día que, según explicó un jefe policial, se debería al posible consumo de drogas. Estos son algunos de los excesos que este diario pudo comprobar en una recorrida realizada en la madrugada de ayer por algunos los centros nocturnos de la Capital.

Ante las alarmantes cifras de jóvenes intoxicados por alcohol y drogas durante los fines de semana, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, elaboró un proyecto para limitar el horario de ingreso y cierre de las discotecas y frenar así el recrudecimiento de la violencia nocturna. La propuesta oficial es que los locales nocturnos cierren a las 5.30. Las autoridades del gobierno porteño también debieron contemplar la posibilidad de adoptar la misma normativa.

El presidente de la Cámara de Empresarios de Discotecas y Entretenimientos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Cedeba), expresó su descontento por el proyecto y fundamentó su postura: 'Luego de la tragedia de Cromagnon, el gobierno porteño impuso controles muy duros y los locales los cumplen. No sucede lo mismo en la provincia. Me parece que siempre nos quieren estigmatizar y echar la culpa de problemas que son sociales. Los chicos se emborrachan antes de entrar a bailar, porque la mayoría no tienen el poder adquisitivo para hacerlo dentro del local'.

Precisó que 'para que las discos cierren a las 5.30 no hay infraestructura de seguridad ni de control, porque los chicos van a salir todos expulsados a la misma hora y eso sí puede generar accidentes viales y un aumento de las peleas callejeras. Con el horario actual, los jóvenes van saliendo paulatinamente de los locales'.

Crobar, una de las discos más exclusivas de la Capital, convoca a 3200 jóvenes todos los fines de semana, entre ellos, cientos de extranjeros que pagan paquetes de salidas nocturnas y que llegan en ómnibus especialmente alquilados para ellos. 'Buenos Aires es uno de los centros nocturnos más conocidos del mundo y eso les interesa mucho a los turistas. Nosotros cumplimos con los controles y si vemos chicos notablemente alcoholizados no los dejamos ingresar', dijo Roberto, uno de los encargados del lugar.

En unos arbustos, a pocos metros de la entrada a un boliche, un grupo de tres jóvenes bebían a escondidas de una botella de vidrio, una bebida transparente que parecía ser vodka. Controles estrictos
En la puerta de un bailanta situada, en el barrio de Balvanera, Félix, de 20 años, espera paciente que lo dejen entrar a divertirse: 'Para entrar acá nos revisan por todos lados y si estamos borrachos, también nos niegan la entrada', expresó el joven oriundo de la provincia de Santiago del Estero. Su amigo Ariel contó que 'las peleas son frecuentes a unas cuadras del local y generalmente son causadas por la ?pica´ que hay entre las provincias', ya que al lugar asisten jóvenes de todas partes del país.

A las 4, en el cruce de Rivadavia y Sánchez de Bustamante, a pocos metros de una disco, un grupo de al menos diez adolescentes comenzaban a discutir a los gritos, una previa de lo que sería la pelea, que minutos después estalló. Las corridas por la calle Sánchez de Bustamante alarmaron a la policía, que rápidamente intervino y evitó así una gresca.

En ese instante, en la puerta de esa disco, un grupo de adolescentes bebía sin control de un bidón plástico de 5 litros una rara mezcla de bebidas alcohólicas: era antesala de otra riña.

Fuente Diario La Nación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

  El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital. Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película. Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas» Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso.  Netflix  ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y ...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...