Ir al contenido principal

"El efecto mariposa"

Los grandes cambios y procesos de la humanidad a través de la historia nos muestra la gran ola y la velocidad en la cuál ésta se mueve y transporta conocimientos; creando y diseñando paradigmas para los diferentes sistemas y las formas en las cuales poder llegar.
Con la llegada de la Revolución Industrial (RI) allanó el camino para la competencia entre importantes organizaciones y, así, poder competir a gran velocidad.
En otra de las oleadas, a la cual se la podría nombrar como la “tercer gran oleada”, aparte la informática con sus sofisticados sistemas y con su latente canibalismo depredador, teniendo como Standard la participación en el mercado y las utilidades.
Mientras más se movía esta oleada, imitando y tomando modelos universales de estrategias, se hacían más poderosas y reproductoras de su gestión. Cuán más velocidad adquiría, más rezagadas quedaban otras, haciendo que la participación en el mercado se distribuyera de manera desigual, debido a la enorme brecha que se producía.
Como resultado de esto hoy vemos que el 6% de la población dispone del 50% del dinero del mundo, haciendo que la marginación sea cada vez más grave y pesada. Pero éste camino se termina abruptamente: la naturaleza misma le pone un freno. El exceso de población, el agotamiento de los recursos naturales, la degradación del medio ambiente, extinción de especies, selvas tropicales, agujero de ozono, hambruna, etc., son consecuencias de un sistema materialista orientado al consumo y al crecimiento unilateral (el sueño capitalista norteamericano), convirtiéndose una pesadilla mundial.
¿Cuál es el papel de la educación en todo esto? Nuestro sistema educativo, modificado a placer de cada gobierno que asume el control, se no alcanza a recuperarse en sólo 4 años del año que se le ocasiona. Y por ese motivo no crea hombres y mujeres “competentes”, tomando la definición como “aquella capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad plenamente identificada”.
Ésta competencia implica tener bien en claro la diferenciación y adquisición de competencias básicas o saberes teóricos para luego obtener capacidades prácticas como lo son las acciones para llevar a cabo una u otra tarea.
Recordemos el papel preponderante y movilizador que hace de la educación una herramienta para el progreso de cada sociedad en cualquier punto de la historia; sufrir las consecuencias (graves) que conlleva un mal manejo y administración del misma, es provocar el “efecto mariposa” en nuestra sociedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

  El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital. Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película. Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas» Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso.  Netflix  ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y ...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...