Ir al contenido principal

El cambio no es tecnológico, sino de actitud ante las mediaciones

Posted by Carlos Neri in Educación y tecnología, tecnología y subjetividad on Sep 13th, 2009

Una lectura y un hecho se conjugan para pensar esta mañana lo peligroso que se torna la aplicación de tecnologías en el ámbito educativo sin cambiar las prácticas preexistentes. Durante el desarrollo del congreso pedagógico internacional organizado por la universidad de Buenos Aires, un investigador y docente de nuestros grupos, comenta en un panel, sobre la diferencia de la moodle, como entorno cerrado y las practicas abiertas colaborativas. Alguien del público, agrega el carácter de “gran hermano” de la moodle y nuestro compañero, pone además en duda el carácter contructivista de la plataforma. La mecha estaba encendida y la cofradía de docentes recién arribados a la moodle, atacaron, virtualmente echando al colega del panel, acusándolo de disruptivo. Como señala Alejandro Karpicius en una discusión sobre este hecho en Facebook :

“igual, conozco al menos un par que hoy defienden a Moodle, que en el 2005 no sabían que era Moodle. Comprendo si, que vengan un par de años atrás en la temática. Con suerte para el 2012 descubren los blogs y la web 2.0 como novedad, y la publiquen en el nuevo paradigma del 2012 que es facebook. Descubrirán lo que es una red social, una red distribuída, y hasta comiencen a usar twitter. Esperemos 2 años más y seguramente cambien el discurso (el cassette perdón)…”

Realmente la actitud retrograda puesta en posición de saber, y ese amor desesperado por la moodle es quizás por sus aspectos mas controladores, mas represivos, temen a lo abierto, temen al cambio.

Las plataformas de elearning estan cumpliendo quizas una función de preservar el status quo, cambiando sin cambiar nada en relación al conocimiento.

Recomiendo leer el artículo del caparazón Entornos personales, engagement, videojuegos y excedente cognitivo: el elearning “que mola” del cual tomo:

“…El objetivo a lograr: la educación, que como los videojuegos debe ser inmersiva. El flujo, especial combinación de reto, ansiedad y habilidad, ese estado cognitivo de alerta permanente en el que, sin ser conscientes del esfuerzo, aprendemos (Csíkszentmihályi, Mihály (1990). Flow: The Psychology of Optimal Experience) y que es distinto para cada participante en acciones formativas.

En fin…que creo que necesitamos, para el elearning actual, entornos personalizados, inmersivos, participativos, capaces de canalizar, de convertir en flujo un excedente cognitivo que aparece y se rebela fácilmente ante cualquier intento de formación lineal, para poder decir que estamos trabajando hacia el aprendizaje y no, simplemente, hacia la acreditación…”

Queda claro que los entornos cerrados, son cada vez mas, entonos de control del aprendizaje, cargados de datos, que no son significados por el alumno y con la sabia vigilancia de un docente que encontró una brecha para prolongar por un tiempo las miserias de un modelo educativa en decadencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

  El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital. Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película. Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas» Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso.  Netflix  ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y ...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...