Ir al contenido principal

Los peligros de las redes sociales


Mucho se ha dicho últimamente de las redes sociales, sobre todo por la novedad que representa el uso, su practicidad, el alcance en un click y demás; pero más allá de lo dicho es importante que los internautas, sobre todo los niños jóvenes, sean concientes de los peligros que asechan tras las inocentes “redes sociales”.

Es una costumbre “virtual”, que se ha extendido a todo el mundo, el inscribirse a las más famosas redes sociales (Facebook, MySpace, Hi5, Orkut, etc). Publicar fotografías, documentos y videos en donde demuestras que tu “existes”, si, que “existes”, una idea que ha invadido las mentes más frágiles de los usuarios finales y de los más expertos. Los motivos por los cuales lo hacemos pueden variar y tener diferentes finalidades.

Es más fácil, para una chica, colgar fotos en poses y casi sin ropa, ya que se ese modo sería difícil reconocerla de inmediato, ya que de la forma normal de una foto podría traerles problemas en su familia o escuela. El posar en forma casi desnuda cambia radicalmente la gente, ya que por lo general no se muestra el rostro sino se resaltan las fisonomías corporales.

Resulta sumamente importante que nuestros niños jóvenes sepan que el ser humano es bueno por naturaleza, y que si un contacto les habla con sumo respeto a través de un chat, cualquier sea su metodología, y tarde en escribir (pues solo tiene una mano libre), da señales que se puede confiar en él y merece, en muchos casos, ser agregado como un “buen contacto”.

Los famosos test que FB y otros similares colocan a sus “adherentes”, nunca están creados por empresas de Mkt para analizar el gusto y/o preferencias de los consumidores, sino que son herramientas creadas desinteresadamente para que se pase un buen rato diciendo cual es la marca de auto que más gusta y enviando la respuesta, junto a todos los datos del “perfil”, a un servidor casi seguro desconocido.

También costumbre entre los internautas “expertos” chatear con desconocidos sobre sus preferencias de tipo sexual; decir cuando están solos en sus casas; posar desnudos ante la webcam a modo de gesto provocador. Y quien vea este tipo de “actuaciones” es que tiene un problema que va mucho más allá del uso de redes sociales.

Por eso, algunos entendidos en la materia, recomiendan: aplicar el criterio de “perfil bajo” en Internet, no poner información ni fotografías que puedan generar algún tipo de riesgo y cambiar la configuración de privacidad de la cuenta en estas redes, para que únicamente los amigos puedan acceder a ella.

En enemigo de los niños adolescentes está a en un click. ....... ¿Usted qué opina?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

  El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital. Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película. Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas» Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso.  Netflix  ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y ...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...