Ir al contenido principal

Internet: siglo XXI

Todos sabemos que el Internet se ha convertido en un medio de trabajo para muchas personas, lo que les permite realizar su labor desde la comodidad de su casa o desde cualquier lugar donde se pueda encontrar señal inalámbrica. Conexión que se puede encontrar en los diversos ámbitos y hasta los más recónditos; creando no sólo formas de trabajo sino también medios de distracción, mucha información y pasatiempos para todos los gustos; sino también un medio eficaz, económico (muchas veces gratuito) de comunicación inmediata con nuestro interlocutor, superando las barras convencionales de la comunicación.
A tal referencia se puede mencionar la velocidad y la eficiencia de Internet que los medios de comunicación, obligando a los medios tradicionales a intercambiar roles con esta poderosa arma de la comunicación para poder seguir manteniéndose y subsistiendo en este siglo. Hoy Internet significa llegar a un extenso mercado de necesidades de millones de consumidores que esperan que les llegue.
Resulta, por otro lado, contar con un mecanismo de regulación que aseguren a los usuarios que el mismo no pueda llegar a afectar, sino que más bien los beneficiará de uno u otro modo; contando los beneficios que ofrece y el avance cada vez más vertiginoso no sólo de la misma sino de la ciencia
la técnica, haciendo cada vez más accesible a todo público.
Ya es común encontrar personas en diferentes ámbitos, dialogando y utilizando terminología informática como email, office, red, Ares, pass, etc., indicando que ya forma parte de nuestra vida cotidiana. Un nuevo lenguaje estamos adquiriendo y nuevos conocimientos llegan a nuestras manos a través de un simple link, haciendo que nuestra comunicación e interconexión con el mundo sea cada vez más interactuada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Emociones positivas y su rol en un entorno de aprendizaje

  Las emociones positivas generan disposición y apertura del estudiante aumentando su motivación y compromiso hacia el aprendizaje. Las emociones positivas  como estados emocionales  hacen que el individuo se sienta bien, genere apertura, conexión y sea creativo ; logrando que sus pensamientos, acciones y perspectivas se amplíen para enfrentar de mejor manera el estrés, la adversidad y los desafíos de la vida (Fredrickson, 2001) .  En un  entorno de aprendizaje  las emociones positivas ayudan a crear un  ambiente de aprendizaje  positivo cuando se acompañan de  estrategias didácticas y pedagógicas bien definidas .  Las emociones positivas generan disposición y apertura del estudiante aumentando su motivación y compromiso hacia el aprendizaje.  Asimismo, disminuye el estrés y la ansiedad mejorando su salud y bienestar emocional. Por ello, propiciar un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes experimenten emociones positivas les ...

Desafíos actuales de la educación en América Latina

La educación en la actualidad se encuentra inmersa en un paisaje de cambios rápidos y desafíos complejos. La tecnología, la diversidad cultural, las expectativas cambiantes y la globalización han dado forma a un entorno educativo dinámico que requiere respuestas rápidas y adaptativas. Algunos de los desafíos más apremiantes que enfrenta la educación contemporánea podrían ser los siguientes , como también algunas estrategias para superarlos. Desafío 1: Tecnología y Transformación Digital: 📡 El avance tecnológico ha revolucionado la forma en que accedemos a la información y nos comunicamos. Sin embargo, la integración efectiva de la tecnología en la educación es un desafío continuo. La brecha digital, la formación de docentes y la necesidad de equilibrar el uso de dispositivos digitales con métodos tradicionales son temas cruciales que deben abordarse para aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la era digital. Sin la apropiación plena de la tecnología y sus avances en I.A. y...

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...