Ir al contenido principal

Internet: siglo XXI

Todos sabemos que el Internet se ha convertido en un medio de trabajo para muchas personas, lo que les permite realizar su labor desde la comodidad de su casa o desde cualquier lugar donde se pueda encontrar señal inalámbrica. Conexión que se puede encontrar en los diversos ámbitos y hasta los más recónditos; creando no sólo formas de trabajo sino también medios de distracción, mucha información y pasatiempos para todos los gustos; sino también un medio eficaz, económico (muchas veces gratuito) de comunicación inmediata con nuestro interlocutor, superando las barras convencionales de la comunicación.
A tal referencia se puede mencionar la velocidad y la eficiencia de Internet que los medios de comunicación, obligando a los medios tradicionales a intercambiar roles con esta poderosa arma de la comunicación para poder seguir manteniéndose y subsistiendo en este siglo. Hoy Internet significa llegar a un extenso mercado de necesidades de millones de consumidores que esperan que les llegue.
Resulta, por otro lado, contar con un mecanismo de regulación que aseguren a los usuarios que el mismo no pueda llegar a afectar, sino que más bien los beneficiará de uno u otro modo; contando los beneficios que ofrece y el avance cada vez más vertiginoso no sólo de la misma sino de la ciencia
la técnica, haciendo cada vez más accesible a todo público.
Ya es común encontrar personas en diferentes ámbitos, dialogando y utilizando terminología informática como email, office, red, Ares, pass, etc., indicando que ya forma parte de nuestra vida cotidiana. Un nuevo lenguaje estamos adquiriendo y nuevos conocimientos llegan a nuestras manos a través de un simple link, haciendo que nuestra comunicación e interconexión con el mundo sea cada vez más interactuada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

  El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital. Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película. Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas» Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso.  Netflix  ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y ...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...