Ir al contenido principal

El conocimiento humano


Si bien podemos considerar de mucha importancia los aportes que han hecho numerosos científicos y especialista en la temática, no podemos dejar de mencionar el rol preponderante que el lenguaje entre los seres humanos ha tenido. Sin éste el desarrollo del pensamiento, conocimiento y otras disciplinas hubiera sido casi imposible conseguir.

Pero, ¿cuáles han sido los factores que han hecho que este conocimiento se haya acrecentado; cuáles han influenciado en el progreso, llevándonos al punto donde hoy nos encontramos?

Hace aproximadamente 30.000 años, los seres humanos contábamos con la capacidad de crear herramientas de supervivencia, capacidad de comunicación y el control del fuego, fueron los pilares básicos en el cual se nos subsistimos.

El de destacar que en los últimos dos siglos se desarrollaron velozmente las ciencias en todo su esplendor, obteniendo así su apogeo. Se vislumbra un portal interesante bajo la Física (Einstein, Curie, entre otros).

Entre el año 1.500 y el 2.000 evolucionamos en nuestro conocimiento como el Heliocentrismo; el Método Científico, la creación de Internet, el genoma humano, tecnología inalámbrica, entre otras importantes innovaciones desarrolladas por seres humanos.

Pero, ¿en qué radica ese poder de “creación” del conocimiento y quienes son los catadores del mismo?. Para ello podemos remitirnos a Henri Berson al preguntarse si los seres se pueden adaptar al sistema de la ciencia; hay seres más adaptados y otros que simplemente no lo están (eso lo relaciona con la inteligencia e intelecto de cada uno). Al tomar a los seres en su conjunto, podemos inferir que sólo los seres “humanos” podrían adaptarse al mismo. Ya que el autor lo pregunta desde un punto de vista vitalista, haciendo más compleja la respuesta y entendiendo la filosofía vitalista para comprender la respuesta.

Entonces, comprender la idea de un conocimiento al alcance de todos hoy en día supone, básicamente, el manejo de herramientas informáticas elementales, desde la realización de transacciones comerciales en un cajero automático, hasta la videoconferencia y transmisiones de paquetes de datos a gran escala.

Sin el mínimo de conocimiento que nos han legado nuestros antecesores nuestra capacidad cognitiva se reduce a algo rudimentario, y es por eso que se debe motivar a los más carentes al trabajo conjunto, desde diferentes instituciones, en el manejo básico de éste conocimiento y su tecnología.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

  El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital. Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película. Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas» Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso.  Netflix  ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y ...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...