Ir al contenido principal

Las redes sociales como ventaja competitiva

El cómo incrementar las ventas a través del uso de redes sociales y, luego, hacer un seguimiento de post venta y fidelización y/o incrementar el negocio es un elemento que tienen en cuenta y vienen trabajado por muchas Pymes, que ven en estas micro redes un elemento para la hacerse conocer cada vez más des-globalizado mundo, con el acompañamiento de las nuevas tecnología.

La falta de conocimiento de dichas redes, hace que las Pymes no las utilicen para crear una “ventaja competitiva” y que sólo las grandes empresas saquen el máximo provecho a las redes para llegar a más clientes y lograr un buen posicionamiento en el mercado.

Este es el momento adecuado para que las pequeñas y medianas empresas empiecen a incrementar el uso de redes, ya que el aumento de usuarios que se registran diariamente crece vertiginosamente y los mismos pasan muchas horas del día navegando, y las empresas deben hacerse “presentes” en ese momento cuando el usuario está en la red.

Hay que descatar que ya varias empresas están publicando fotos de sus productos, creando blogs de promociones y publicidad; colocando audios y videos multimedias; creando foros para conocer las opiniones de los futuros compradores, todo medio para fortalecer así las debilidades del producto. Crean, a su vez, grupos de opiniones de sus clientes, publican promociones, líneas de productos y próximos lanzamientos comerciales.

Muchos emprendimientos turísticos y de restaurant han empezado a utilizar masivamente las redes sociales para la comunicación multimedial con el usuario-cliente; publicando eventos sobresalientes, mostrando el confort, bellezas naturales, comidas típicas, etc.

El costo de utilizar estas redes es “cero” y el mantenimiento de la misma es muy bajo costo, por lo que sólo se necesitará un poco de tiempo y alguien entendido en la materia para que maneje archivos de diferentes formatos; manteniendo así el constante “movimiento” de la información a la red o redes elegidas.

Las redes sociales actúan como los vendedores en su negocio, lo más importante es que puede llevar a la empresa a niveles insospechados de rentabilidad. El aprovechamiento de las mismas, en una forma organizada, hará que el negocio prospere y, de era manera, poder posicionarse dentro de un mercado para vez más competitivo.

Animarse es el reto.

Comentarios

  1. Creo que el principal objetivo de las redes es ese, el problema es que poca gente entiende que son medios para publicitar,ya sea empresa o producto.
    Excelente posteo!
    Abrazos
    (@la_despistada)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Emociones positivas y su rol en un entorno de aprendizaje

  Las emociones positivas generan disposición y apertura del estudiante aumentando su motivación y compromiso hacia el aprendizaje. Las emociones positivas  como estados emocionales  hacen que el individuo se sienta bien, genere apertura, conexión y sea creativo ; logrando que sus pensamientos, acciones y perspectivas se amplíen para enfrentar de mejor manera el estrés, la adversidad y los desafíos de la vida (Fredrickson, 2001) .  En un  entorno de aprendizaje  las emociones positivas ayudan a crear un  ambiente de aprendizaje  positivo cuando se acompañan de  estrategias didácticas y pedagógicas bien definidas .  Las emociones positivas generan disposición y apertura del estudiante aumentando su motivación y compromiso hacia el aprendizaje.  Asimismo, disminuye el estrés y la ansiedad mejorando su salud y bienestar emocional. Por ello, propiciar un ambiente de aprendizaje donde los estudiantes experimenten emociones positivas les ...

Desafíos actuales de la educación en América Latina

La educación en la actualidad se encuentra inmersa en un paisaje de cambios rápidos y desafíos complejos. La tecnología, la diversidad cultural, las expectativas cambiantes y la globalización han dado forma a un entorno educativo dinámico que requiere respuestas rápidas y adaptativas. Algunos de los desafíos más apremiantes que enfrenta la educación contemporánea podrían ser los siguientes , como también algunas estrategias para superarlos. Desafío 1: Tecnología y Transformación Digital: 📡 El avance tecnológico ha revolucionado la forma en que accedemos a la información y nos comunicamos. Sin embargo, la integración efectiva de la tecnología en la educación es un desafío continuo. La brecha digital, la formación de docentes y la necesidad de equilibrar el uso de dispositivos digitales con métodos tradicionales son temas cruciales que deben abordarse para aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la era digital. Sin la apropiación plena de la tecnología y sus avances en I.A. y...

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...