Ir al contenido principal

Las redes sociales como ventaja competitiva

El cómo incrementar las ventas a través del uso de redes sociales y, luego, hacer un seguimiento de post venta y fidelización y/o incrementar el negocio es un elemento que tienen en cuenta y vienen trabajado por muchas Pymes, que ven en estas micro redes un elemento para la hacerse conocer cada vez más des-globalizado mundo, con el acompañamiento de las nuevas tecnología.

La falta de conocimiento de dichas redes, hace que las Pymes no las utilicen para crear una “ventaja competitiva” y que sólo las grandes empresas saquen el máximo provecho a las redes para llegar a más clientes y lograr un buen posicionamiento en el mercado.

Este es el momento adecuado para que las pequeñas y medianas empresas empiecen a incrementar el uso de redes, ya que el aumento de usuarios que se registran diariamente crece vertiginosamente y los mismos pasan muchas horas del día navegando, y las empresas deben hacerse “presentes” en ese momento cuando el usuario está en la red.

Hay que descatar que ya varias empresas están publicando fotos de sus productos, creando blogs de promociones y publicidad; colocando audios y videos multimedias; creando foros para conocer las opiniones de los futuros compradores, todo medio para fortalecer así las debilidades del producto. Crean, a su vez, grupos de opiniones de sus clientes, publican promociones, líneas de productos y próximos lanzamientos comerciales.

Muchos emprendimientos turísticos y de restaurant han empezado a utilizar masivamente las redes sociales para la comunicación multimedial con el usuario-cliente; publicando eventos sobresalientes, mostrando el confort, bellezas naturales, comidas típicas, etc.

El costo de utilizar estas redes es “cero” y el mantenimiento de la misma es muy bajo costo, por lo que sólo se necesitará un poco de tiempo y alguien entendido en la materia para que maneje archivos de diferentes formatos; manteniendo así el constante “movimiento” de la información a la red o redes elegidas.

Las redes sociales actúan como los vendedores en su negocio, lo más importante es que puede llevar a la empresa a niveles insospechados de rentabilidad. El aprovechamiento de las mismas, en una forma organizada, hará que el negocio prospere y, de era manera, poder posicionarse dentro de un mercado para vez más competitivo.

Animarse es el reto.

Comentarios

  1. Creo que el principal objetivo de las redes es ese, el problema es que poca gente entiende que son medios para publicitar,ya sea empresa o producto.
    Excelente posteo!
    Abrazos
    (@la_despistada)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bourdieu y el poder de la violencia simbólica

Releyendo lo que subrrayé en ocasión de leer el texto de Pierre Bourdieu (1930-2002) , Intelectuales, política y poder , de la Editorial Eudeba encuentro mucho material que resulta sumamente interesante compartir con todos uds. El reflexionar sobre la naturaleza y esencia del poder me apasiona y Bourdieu es un exponente magistral que pone al descubierto la trama de relaciones que se ocultan alrededor del concepto. Para Bourdieu, el poder es presencia ineludible y da lugar a una violencia simbólica que oculta las relaciones de fuerza verdaderas. Según afirma: “ Todo poder de violencia simbólica, o sea, todo poder que logra imponer significados e imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda su propia fuerza, añade su fuerza propia, es decir, propiamente simbólica, a esas relaciones de fuerza ”. Estas relaciones de fuerza que se ocultan al instaurar un poder de violencia simbólica, al imponer unos significados legítimos ilegitimando a otros no conveniente...

Netflix publica un libro digital gratuito sobre el arte tras ‘Los Mitchell contra las máquinas’

  El equipo de Netflix ha publicado un artbook gratuito de los ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Así que si te ha gustado esta película animada de 2021, tendrás mucho material interesante para recorrer en este libro digital. Verás que se plantea como si fuera un álbum de recortes, como vemos en muchas escenas de la película, con muchísimas ilustraciones, bocetos y algunos manuscritos que recuerdan la fuente de inspiración de la película. Un artbook gratuito de «Los Mitchell contra las máquinas» Si te ha gustado «Los Mitchell contra las máquinas» (The Mitchells vs the Machines) y te interesa conocer un poco más detrás de su propuesta, estás de suerte. Y no, no tendrás que comprar el libro impreso.  Netflix  ha lanzado, a modo de promoción para la temporada de premios que se avecinan, una versión online y gratuito del libro de arte de ‘Los Mitchell contra las máquinas’. Allí encontrarás muchísimo contenido que te dan un detrás de escena en la creación de los personajes y ...

Muchas cosas por hacer, poco tiempo: cómo organizar el tiempo en la Gestión Educativa

Interesante artículo publicado en Líderes Educativos (CL) sobre el manejo del tiempo cuando se está en la gestión educativa de una institución. En donde la mayoría de la veces el tiempo es absorbido por los temas inherentes a tareas administrativas y demandas  que, desde la políticas educativa, cada vez exigen más a las escuelas.      El rol de la gestión en el grupo de personas encargadas de llevar a cabo las políticas educativas de calidad, de inclusión y de gestión pedagógica sufre transformaciones a lo largo de los distintos ciclos escolares.     En el articulo que ha compartido "Soy director/a: muchas cosas por hacer, poco tiempo ¿cómo de organizo?", escrito por Felipe Aravena, desarrolla una investigación sobre los tiempos pedagógicos como componente esencia para promover el desarrollo cognitivo de los alumnos y en ocasiones tanto profesores como quienes llevar a cabo la tarea organizativa de la institución escolar, desperdician el tiempo valioso de...